Titulación Académica
Doctora en Geografía e Historia
Titulación Administrativa
Profesora titular de Universidad
Facultad a la que está adscrito
Geografía e Historia
Dirección Postal
Departamento de Ciencias Históricas. C/Pérez del Toro nº 1, Las Palmas de Gran Canaria. 35003
Teléfono / fax
928 458 910 / 928 452 722
Correo electrónico
arodriguez@dch.ulpgc.es
Actividad docente
Docencia en las asignaturas de Prehistoria de la Península Ibérica, Prehistoria de Canarias, Sociedades Cazadoras-recolectoras
Actividad investigadora
Líneas de investigación:
- El poblamiento prehistórico de Canarias - La formación de sociedades complejas en la Prehistoria - Análisis morfotécnico y funcional de industrias líticas
| Pertenece a: | | |
| Enlaces a publicaciones | | • | Harvesting technology during the Neolithic in South-West Europe | | | • | The evolution of technology during the PPN in the Middle Euphrates: A view from use-wear analysis ot lithic tools | | | • | Escamas y cuernos: a propósito de asociaciones insólitas en el yacimiento del Lomo de Los Melones (Telde, Gran Canaria) | | | • | Le complexe funéraire et cultuel dAdrar Zerzem (Anti-Atlas, Maroc). Résultat préliminaires | | | • | La explotación de los recursos líticos en la isla de Gran Canaria. Hacia la reconstrucción de las relaciones sociales de producción en época preeuropea y colonial. | | | • | Lágrimas negras. Lexploitation de lobsidienne aux Îles Canaries : de la simplicité des systèmes de taille à la spécialisation artisanale | | | • | La tecnología de los elementos de adorno personal en materias minerales durante el Neolítico Medio. El ejemplo del poblado de Cabecicos Negros (Almería).
Congreso: II Congrés del Neolític a la Peninsula Ibérica
Publicación: Saguntum Extra-2: 163-170 (1999)
Lugar celebración: Valencia, España
Fecha: 1999 | | | • | La ocupación prehistórica al oeste de Homs (Siria) | | | • | Etno historia y arqueologías de la periferia. El caso de la reconstrucción del pasado preeuropeo del Archipiélago Canario.
Congreso: Etnoarqueologia de la prehistòria: mès enllà de lanalogia
Publicación: Trebals dEtnoarqueologia 6: 109-120 (2006)
Lugar celebración: Barcelona
Fecha: 2004 | | | • | Lo simbólico y lo material. Una aproximación al estudio de las industrias malacológicas en la Prehistoria de las Islas Canarias, en la revista El Pajar
Volumen: 16 Páginas, inicial: 4 final: 10 Fecha: 2003
Lugar de publicación: Tenerife | | | • | El impacto de las actividades humanas sobre el medioambiente de las Islas Canarias durante la Prehistoria, en la revista El Indiferente
Volumen: 19 Páginas, inicial: 72 final: 81 Fecha: 2007 | | | • | La industria malacológica de la cueva de El Tendal, en revista Vegueta Volumen: 4 Páginas, inicial: 85 final: 110 Fecha: 1999 | | | • | The impact of human activities on the natural environment of the Canary Islands (Spain) during the pre-Hispanic stage (3rd2nd Century BC to 15th Century AD): an overview
revista: Environmental Archaeology
Volumen: 14-1 Páginas, inicial: 27 final: 36 Fecha: 2009 | | | • | El empleo de cantos rodados en la elaboración de la loza tradicional de la isla de Gran Canaria, implicaciones etnoarqueológicas. revista:Trebals dEtnoarqueologia Volumen: 6 Páginas, inicial: 209 final: 225 Fecha: 2006 | | | • | Las canteras de molinos de mano de Gran Canaria. Anatomía de unos centros de producción singulares, en la revista Tabona Volumen: 15 Páginas, inicial: 115 final: 142 Fecha: 2006 | | | • | Canteras aborígenes de molinos de mano en la isla de Gran Canaria (España): caracterización petrológica de tobas de lapilli, en la revista Geo-temas Volumen: 10 Páginas, inicial: 1301 final: 1304 Fecha: 2008 | | | • | Datos para la caracterización del final del Musteriense en los valles de Alcoi, en "En el centenario de la Cueva de El Castillo: el ocaso de los neandertales", 2006 | | | • | Canteras de molinos de mano de los antiguos canarios en el XVII Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 2006 | | | • | El instrumental lítico en el trabajo de la loza tradicional: apuntes etnoarqueológicos
Congreso: XVI Coloquio de Historia Canario Americana
Lugar celebración: Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 2004 | |
|